• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ComprasMentor

Mentoring en compras

  • Contacto

Tendencias de aprovisionamiento 2023

Uno de los afanes del ser humano es predecir el futuro, ese deseo de adelantarnos a los acontecimientos y prepararnos para una adecuada respuesta o reacción. Los cambios constantes y agudizados que nos han dejado los últimos tres años se mantienen, y con ello la necesidad de prepararnos ante lo desconocido. 

Dentro de las tendencias claves de la gestión de aprovisionamiento para este 2023, se repiten algunas tendencias del 2022 como veremos a continuación:

El abastecimiento circular

Esta tendencia que se repite para este año, nos enfatiza el reemplazo del sistema lineal de abastecimiento por el circular en atención a mejorar la sostenibilidad, los costos y reducir el desperdicio. Ayuda a los negocios a mejorar el gasto de los materiales y estar de esta forma, más cerca de alcanzar sus metas de sostenibilidad.

A esto se suman las reglas gubernamentales que son cada vez más estrictas en lo que se refiere al reciclaje y al manejo de desechos sólidos. De igual manera, el cliente está cada vez más informado sobre los productos que utiliza y muestra cada vez más interés en cómo se fabrican los mismos y que desechos generan.

El abastecimiento circular permite al manufacturero  responder más rápido a los requerimientos y reclamos de los clientes, a la vez que los productos mantienen su máxima utilidad y valor.

La transformación digital en la gestión de aprovisionamiento

Ya sea por el uso del internet de las cosas, de un software de manejo de las relaciones con los proveedores, del manejo de contratos, del análisis de datos, entre otros. Lo que se busca con esta transformación digital es reducir los tiempos de procesamiento, minimizar los márgenes de error y hacer el proceso de aprovisionamiento mucho más eficiente.

En estos tiempos las empresas requieren una gestión de aprovisionamiento digitalizada, a fin de que las soluciones estén más cerca de lo que quiere el consumidor, que mejoren la eficiencia del negocio y permitan una colaboración más estrecha con los grupos de interés internos, a la vez que requieren menos personal para su ejecución.

Sostenibilidad

En este año las palabras deben pasar a la acción en lo que se refiere a sostenibilidad. Este proceso inicia con la evaluación de los proveedores y más visibilidad en los proveedores de primer y segundo nivel, para garantizar que las prácticas de sostenibilidad se mantengan en todos los proveedores.

Las necesidades y los  comportamientos de los consumidores son más diversos que nunca. Por ello es importante elegir proveedores que se preocupen por la sociedad y el medio ambiente, que tengan objetivos de sostenibilidad definidos a largo plazo. El consumidor quiere ver el impacto de sus compras y entregas y poder tomar la mejor decisión al respecto.

Empatía en la negociación

Los días en que solo una de las partes obtiene el mayor beneficio en una negociación se acabaron. Para tener negociaciones exitosas hay que tener empatía, ponerse en el lugar del otro, conocer y entender el proceso de manufactura del proveedor y hacer peticiones justas.

El estilo de negociación empático permite conocer el punto de vista de la otra parte. Si conoce los valores de su proveedor, qué lo impulsa, qué quiere lograr y cuáles son sus intereses y valores fundamentales, obtendrá mejores resultados en su negociación.

Todos queremos ser escuchados más hoy en día, ocúpese de conocer a su proveedor y su representante para tener una mejor idea de como irá la negociación. Tome tiempo para pensar y hacer preguntas acertadas, luego reafirma su postura y encuentren un punto favorable para ambos.

El nuevo rol del CPO (Chief Procurement Officer)

Como todo cambia, este rol no es la excepción. La gestión de aprovisionamiento ya no es operativa, es estratégica. Es una función que ayuda a dar forma al negocio, especialmente en tiempos difíciles.

La pandemia dejó al descubierto las debilidades de las empresas en sus procesos, políticas, cadenas de suministro y resiliencia. El rol del CPO debe enfocarse en impulsar la innovación tecnológica para mejorar la confiabilidad, la transparencia y la eficiencia en las cadenas de suministro.

Deben estar más centrados en crear actividades de valor agregado que generen oportunidades para el desarrollo comercial, a la vez que se prepara para el futuro.

A estas tendencias podríamos continuar agregando muchas más, dependiendo de la industria que se mire. El mundo sigue su curso de cambios, mientras el ser humano demuestra su capacidad de reinventarse y la resiliencia de seguir adelante. Nos toca a cada uno seguir desaprendiendo,  aprendiendo y adaptándonos a los retos que nos presenta el camino.

Tendencias de compras para 2022

No hay nada constante, aun así, nos arriesgamos a predecir el futuro. Aunque no sin haber calculado el riesgo. En los últimos dos años lo único predecible e impredecible a la vez ha sido la pandemia. Sin embargo, los cambios que ha traído consigo me atrevo a decir que nos han sorprendido a todos. Sobre todo, en la demostración de que el ser humano es resiliente, adaptable y un luchador incansable.

El área de compras siempre en constante evolución presenta más retos y cambios que nunca. Veamos algunas de las tendencias que esperan algunos expertos para este 2022.

 El abastecimiento circular – Donna Wilczek, SVP Strategy & Innovation, Coupa Software

Con la necesidad de manejar negocios sostenibles, es cada vez más importante que las empresas se enfoquen en la reutilización de bienes y materiales al máximo. Sacar el máximo provecho a las cadenas de abastecimiento en pos de ayudar al planeta. El abastecimiento circular presenta un reto en sí mismo ya que hay limitación para dar seguimiento y ubicar materiales alternativos o de reciclaje en el momento de reabastecernos.

El trabajo conjunto entre desarrolladores de softwares y clientes es clave para que el abastecimiento circular sea algo normal dentro de la gestión. La exposición de eventos y dar a conocer la comunidad empresarial que maneje productos reutilizados es clave. La circularidad más que una tendencia impulsará las empresas e impactará su rendimiento y rentabilidad.

La transformación digital en compras – Jack Macfarlane, CEO and Founder of DeepStream

Necesitamos respaldar un proceso de abastecimiento más ecológico. Una forma de lograrlo es la transformación digital, considerando las siguientes como las más importantes: integrar API’s a las tecnologías actuales, el aprendizaje automático/IA para aprovechar la data de la red; y los productos basados en el usuario.

 Si vamos brevemente sobre cada una podemos decir lo siguiente:

  • Las API’s ofrecen tecnología holística para los usuarios empresariales. Ofrecen un valor tangible al integrarse con empresas afines que priorizan el producto y ofrecen una experiencia integral.
  • Las técnicas de aprendizaje automático que aprovechan los datos de la red están avanzando. Esto tiene un impacto crítico en la capacidad del software para dividir datos no estructurados en campos observables.
  • La tecnología que se enfoca en la experiencia del usuario en lugar de una funcionalidad alta (y a menudo redundante). La filosofía que impera es la facilidad de uso del software.

Tiempo de vigencia de contratos – Andy Wishart, CPO, Agiloft

La disponibilidad de un software que gestione el tiempo de vigencia de los contratos se establecerá como una función crítica para el negocio en la empresa. Impulsar la eficiencia de las adquisiciones, al tiempo que mejora el compromiso con los proveedores y las partes interesadas clave del negocio para mejorar los resultados y reducir el riesgo. 2022 también verá el auge de las operaciones de contrato profesionales, ya que se necesita una nueva generación de profesionales internos para manejar los procesos y la tecnología utilizados para gestionar los contratos y la información que ofrecen.

Blockchain – www.procurementtactics.com

Los profesionales de la cadena de suministro y adquisiciones continuarán experimentando con blockchain en 2022. La tecnología promete proteger la información confidencial y mejorar la transparencia de la cadena de suministro, al mismo tiempo que reduce las interrupciones y brinda un servicio más confiable al cliente final. Aun así, el uso de blockchain se mantendrá sólo como una prueba de concepto.

Manejo de contingencias – www.procurementtactics.com

Seguimos en pandemia y no luce que vaya a irse a ningún lado en 2022, tenemos que vivir con ella. Si bien los expertos creen que el año aún está lejos de que la economía mundial vuelva a su fase normal, las empresas de adquisiciones continúan realizando planes de contingencia y reuniones para evitar cualquier forma de crisis durante los procesos de contratación.

Globalización de la fuerza laboral y desafíos – www.procurementtactics.com

Dado que las empresas aún prefieren el trabajo remoto en la actualidad, la fuerza laboral tradicional está llegando a su fin lentamente. Las empresas pueden esperar cambios importantes en el componente laboral de la mayoría de las cadenas de suministro. Un estudio predijo inicialmente que el 80 % de los fabricantes tendrían operaciones en varios países para 2020. Sin embargo, con la pandemia, este crecimiento puede haberse visto afectado y tal vez retrasado algunos años.

La escasez de empleados que trabajen en la división de logística también seguirá siendo un problema. La causa raíz es de alguna manera la falta de interés en estos trabajos. Por lo tanto, también existe la expectativa de que las empresas ofrezcan más beneficios a los gerentes de almacenes y cadenas de suministro.

Para concluir, podemos afirmar que hay muchas más tendencias. Mismas que serán definidas por la industria en la que se participe. Lo común a todas, la pandemia del COVID que ha venido a cambiarnos la salud, la vida, las empresas, la economía y la forma de ver el mundo. La ventaja, la resiliencia del ser humano y su capacidad de adaptarse y cambiar.

Cuídense mucho y manténganse sanos.

¿Qué lenguaje de compras hablas?

¿Cuál es tu lenguaje de compras? En una conversación con uno de los miembros de mi equipo surgió esta pregunta y sumado a esta… otras. Muchas veces tenemos problemas de comunicación y nos quejamos porque no nos comprendemos. En este punto el mensaje no llega, entonces surgen la frustración y el disgusto. Asumimos respuestas y leemos cosas entre líneas que no necesariamente son ciertas.

Como en todo, entendemos y respondemos como somos. Las preguntas llegan con respuestas erradas y se generan situaciones que retrasan la resolución de oportunidades. Para mí fue un momento “Ajá”, porque verbalice algo que ya sabía. Para que la comunicación fluya debemos ser capaces de hablar el mismo lenguaje.

¿Hablas tú el lenguaje del proveedor?

Cada industria maneja sus palabras propias, cada una define acrónimos con significados particulares. Más aun cada empresa tiene una jerga interna que es desconocida para los de fuera.

Así mismo cada proveedor maneja un lenguaje técnico asociado a su industria. Lenguaje que será tan complejo como el proceso productivo del que se trate. Y que varía dependiendo del área con la que se interactúe a lo interno del proveedor.

Procesos productivos con diferentes nombres, métricas distintas, lenguaje de calidad diferente, uso de múltiples unidades de medida. Para mencionar solo algunos de los retos que son intrínsecos del proceso. Si a eso le pones las emociones de los individuos… pues definitivamente el reto es mayor.

¿Eres multilingüe en compras?

Hello… habla español :). Pues es tan importante como ser multilingüe en varios idiomas.

Cuando en una conversación con tu proveedor ajustas tu lenguaje al suyo la comunicación cambia. Hay una mayor disposición de parte del proveedor a buscar soluciones, los procesos de negociación son más fluidos y se crea una base para una relación de negocios más sólida.

De parte del proveedor hay una sensación de satisfacción porque ve tu interés en su proceso. Hay más cautela al momento de hacer promesas o compromisos. Y el proveedor sabe que debe justificar mejor cualquier requerimiento. Solo porque hablas su idioma.

De parte del comprador se siente una confianza dada por el conocimiento. La seguridad de tener la capacidad de negociar tiempos, procesos y precios. Así como también el poder aportar ideas o comentarios de mejoras a los procesos del proveedor.

El camino al éxito tiene sus bemoles. Crecer como profesional requiere el deseo genuino de crecer y evolucionar. No se crece haciendo más de lo mismo. Que no es fácil, si lo sabré yo. Cuando me dicen usted sabe mucho, no cuantifica el significado de ello.

Despertar cada día con la intención de ser mejor persona, de evolucionar y de aprender requiere compromiso. Modificar conductas y cambiar hábitos cuesta. Yo asumí el reto… Y tú, ¿estás dispuesto a comprometerte contigo?

La gestión de compras y el COVID-19

Mucho se ha hablado sobre este tema y lo que vengo a decir no es nada nuevo. La afección de la salud, el confinamiento y el cierre de fronteras han creado caos. Mismo que se ha reflejado a lo interno de los hogares, los gobiernos y las empresas. Y no es diferente en la gestión de compras.

Un cese de operaciones forzado ha puesto en jaque a las economías de los países del mundo. Y con estas a los empresarios de todos los tamaños e industrias. Todo lo que no impacta el sector salud ha pasado a un segundo plano. Excepto la gestión de compras, que recibe en este momento una presión adicional a la acostumbrada.

Y aun los que han logrado mantener sus operaciones activas, se enfrentan a la pérdida de mano de obra afectada por el virus. La disrupción en la cadena de abastecimiento impactada en todos los sentidos.

¿Cuál debe ser el enfoque de la gestión de compras?

En este tiempo se hace mucho más crítico en la gestión de compras enfocarse en lo siguiente:

Mantener comunicación constante con el proveedor

A fin de manejar tiempos de respuesta reales. En este tiempo el comprador debe interesarse no solo por su material; sino por la gestión humana, por las restricciones asociadas al confinamiento y los cierres de frontera.

Monitorear las implicaciones de las restricciones impuestas

En los países de sus proveedores y en el suyo propio. Ya que su gestión se puede ver afectada por la suspensión del tráfico comercial desde y hacia países con alta incidencia de casos de COVID.

Gestión de pagos a sus proveedores

En vista de las limitaciones que afectan la productividad. Es importante que no limitemos la capacidad de pago, si estamos en una posición que nos permita seguir cumpliendo los compromisos financieros adquiridos. Con una gestión de pagos a tiempo, estamos contribuyendo a que empresas más pequeñas puedan seguir operando y superar este tiempo de incertidumbre.

Sincerar los tiempos de entrega

Con las restricciones y limitaciones en personal, y con tiempo hábil de producción. Es importante que a lo interno de nuestra organización manejemos las expectativas para evitar retrasos en producción.

Apoyarnos

En este tiempo de incertidumbre debemos cuidar y cuidarnos. Demostrar empatía y calidez en nuestras relaciones interpersonales es en este momento crucial. Ya que más allá de la gestión comercial que nos une, somos seres humanos cuya vulnerabilidad está más expuesta que nunca en este momento.

En este tiempo sé positivo, optimista, escucha más, comunica más. En este momento de tu gestión de compras lo que marcará la diferencia es el manejo de tu relación interpersonal. Es transmitir calidez y preocupación por alguien que quizás nunca has visto, que no conoces… y que sin embargo es tan humano como tú.

Esperemos que de esta crisis salgamos más fortalecidos como personas y como profesionales. Recuerda que, aunque tu gestión sea impecable, el recuerdo siempre serás tú como persona.

#quedateencasa #staysafe

Comunicación efectiva entre la empresa y el proveedor

La comunicación efectiva entre la empresa y el proveedor es crítica. Cuando asumimos el rol de cliente, olvidamos en ocasiones lo importante que es la relación entre la empresa y los proveedores. Como cualquier relación, la comunicación es la clave del éxito. Hablar con los proveedores de la manera correcta puede cambiar la calidad de esa relación, y afectar la relación de negocios.

Cuando se trata de mejorar el rendimiento de los proveedores, la comunicación tiene una importancia primordial. La mejora de la relación a través de la comunicación efectiva producirá un aumento los niveles de servicio y la satisfacción de los interesados. Por tanto, el comprador debe potenciarse a sí mismo a través de una negociación más efectiva. Que esté basada en una comprensión de las diferencias entre los enfoques de negociación competitiva y de colaboración.

Para lograrlo debe tener en cuenta lo siguiente:

Estar informado

La información es la clave para negociar descuentos, discutir inquietudes o saber qué preguntas hacer. Cuando hable con su proveedor, necesita saber dónde se encuentra su empresa y la mayor cantidad de información posible sobre el producto o servicio que tiene su proveedor.

Hablar directamente

Establezca el tono para la relación. Siempre recuerde que está hablando con una persona y cada interacción afectará las conversaciones futuras. Maneje un lenguaje prolijo, sea cortés y sea honesto.

Pregunte

El no saber algo y demostrar interés por aprender es bueno. Reconozca la experiencia de sus proveedores, quien mejor que ellos para enseñarle. Si está informado sobre lo que necesita, puede solicitar información sobre cómo el proveedor puede satisfacer esa necesidad.

Dele tiempo a su proveedor para responder

Cuando se formulan preguntas con cierto nivel de complejidad no se esperan respuestas inmediatas. Usted no quiere equivocarse, pues su proveedor tampoco. Para hacer bien su trabajo, usted necesita información precisa, así que no presione a sus proveedores para que lo hagan.

Cubrir el tema del dinero.

Esté abierto con sus proveedores sobre cuándo paga las facturas, cómo paga las facturas y por qué una factura está vencida si es así. Uno de los temas más delicados puede ser el dinero, así que asegúrese de abordar el tema con anticipación.

Establecer expectativas claras

Es difícil complacer a alguien cuando no se sabe lo que quiere. Ayude a sus proveedores a servirle mejor haciendo conocer sus expectativas. Dejar claro desde el principio lo que se espera ahorra tiempo.

Abordar los problemas

Dependiendo del tamaño del negocio de su proveedor, es posible que no se les haya informado que algo salió mal. Si no está satisfecho con la forma en que se manejó un pedido o la calidad del producto en un envío en particular, un buen proveedor desea saberlo. Los procesos productivos no son perfectos y las situaciones de producción son normales.

No pidas lo imposible

Si su proveedor generalmente tiene un plazo de entrega definido, no actúes de forma sorprendida cuando no puedan completar el mismo pedido antes. Pedir lo imposible con frecuencia nos expone, nos hace lucir desorganizados y nos hace perder credibilidad.

Reconozca

Cuando hable con sus proveedores, dígales cuándo sus productos o servicios impactaron positivamente los resultados. Este tipo de afirmación les ayudará a saber cómo continuar sirviéndole mejor.

Devolver llamadas y correos electrónicos

Asegúrese de responder a las llamadas y correos electrónicos de su proveedor de manera oportuna. Si los contesta de inmediato, será más probable que le muestren la misma cortesía. De igual forma si hay una oportunidad no se esconda. Su proveedor actuara en consonancia.

Sentido del negocio al hablar con los proveedores

Construir relaciones sólidas en los negocios es fundamental para el éxito. Hablar con los proveedores de la manera correcta ayudará a fortalecer esa conexión. Comprenda que la relación con los proveedores va en ambos sentidos. Usted como cliente apoya a su empresa y ellos, como su proveedor, contribuyen al éxito de la suya.

Para finalizar, podemos decir que nos necesitamos mutuamente. Que la forma de comunicarnos crea una relación. La cual debe ser positiva para ampliar nuestra red y generar más oportunidades.

 

¿Cómo perfeccionar la gestión de compras?

Cuando se busca agregar valor a la cadena de abastecimiento, la gestión de compras es un área crucial. Es desde aquí donde se inicia un proceso que impacta toda la cadena. Una gestión apropiada de la misma no solo asegura el precio correcto, sino que optimiza el flujo de la cadena de abastecimiento.

Asegurar la eficiencia del proceso de compras crea una reacción positiva dentro de la organización. Se espera que el proceso cree un valor comercial significativo. Debemos asegurar nuestra posición como socios estratégicos de nuestros proveedores. Y en la empresa, como guardianes de los requerimientos de nuestros grupos de interés.

A continuación les comparto siete maneras en que podemos impulsar la eficiencia en nuestros equipos y en nuestra labor diaria:

Piensa cuidadosamente antes de comprar

Reducimos costos al comprar… ahora bien generar ordenes por cada necesidad no significa que estemos reduciendo nada. A menudo significa lo contrario. Solo validar continuamente los usos, la frecuencia y confirmar con el usuario hace que las compras sean eficientes.

Por tal razón en compras recurrentes recurrimos a contratos u órdenes abiertas. Estas permiten asegurar el precio, optimizar la producción en proveedor y calendarizar las entregas.

Construya buenas relaciones con sus proveedores.

Rodéese de proveedores confiables. Construya y mantenga buenas relaciones con su proveedor, sea justo en su gestión. Solo así recibirá apoyo de su proveedor cuando lo necesite. Esto hace que el proceso fluya y que el proveedor se convierta en su aliado. Recuerde que él es el experto en su industria y puede ayudarnos a mejorar nuestros productos.

Maneje procesos de negociación justos, detallados y directos. Colabore con el proveedor para mejorar costos. Deles la oportunidad de hacer propuestas de mejora del producto o de los procesos.

Expanda su red

Involucre a su grupo de interés interno, su retroalimentación es clave. Los aportes de otros departamentos amplían la perspectiva de los proveedores y hacen que los proyectos se completen más rápido. La creación de relaciones cercanas en toda la organización acelera los procesos, genera confianza y aumenta la eficiencia.

Con tantas nuevas herramientas de comunicación, involucrar a otras personas es más fácil que nunca. Tener una plataforma que permita a todos comunicarse acelerará el proceso y se asegurará de que todas las personas adecuadas estén incluidas.

Usa tus habilidades analíticas para tomar las decisiones correctas

La planificación de proyectos, examinar a los proveedores y las ofertas. Y luego pasar al proceso de negociación requiere habilidades analíticas de primer nivel. Tener una perspectiva completa de cada parte del proceso mantiene a los proyectos en marcha y a las finanzas bajo control. Tener un proceso de análisis definido hará que la recopilación de métricas y los informes sean simples y efectivos.

Afina tus habilidades de negociación

Parte de desarrollar buenas relaciones es negociar bien. Hacer un buen trato para tu organización mientras se mantiene contentos a los proveedores puede ser bueno. Sin embargo, desarrollar estrategias para hacer felices a ambas partes es vital para ser eficiente.

Las negociaciones en ocasiones implican un contrato, lo que significa enviar por correo electrónico documentos. La implementación de un sistema de gestión de contratos hará que la negociación sea mucho más sencilla, ya que ahora todos pueden editar y comentar en un solo lugar.

Piensa globalmente

La economía de hoy es global. A menudo, las mejores ofertas en el negocio se encuentran en un lugar inesperado. La creación de relaciones con socios globales aumenta la flexibilidad y las opciones para una organización. Las cadenas de suministro globales suelen ofrecer más opciones y mejores precios que limitar la búsqueda a ubicaciones cercanas.

Una parte importante de pensar globalmente es el tiempo.  En estos casos la gestión de planificación debe ser muy organizada. Se debe considerar el tamaño de la orden, el tiempo de producción y el tránsito. Todo esto con la finalidad de ordenar las cantidades que menos lastimen los indicadores de la cadena de abastecimiento.

Avanzar con la tecnología

La digitalización de procesos es una de las formas más rápidas de aumentar la eficiencia y tener éxito. Mover información a la nube es esencial para acelerar los procesos y convertirse en una empresa con visión de futuro. Contar con una plataforma eficiente para la planificación, colocación de órdenes, manejo de inventario y procesamiento de pagos hará más fácil las negociaciones. Tendremos acciones en tiempo real, firmas más rápidas y recordatorios automáticos para aumentar el cumplimiento.

Para concluir, podemos decir que las habilidades están ahí. Las herramientas están al alcance de la mano. Y seguir estos pasos ayudará a maximizar la eficiencia y hará que los departamentos de compras trabajen más rápido y de manera más inteligente.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestras publicaciones

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Entradas recientes

  • Tendencias de aprovisionamiento 2023
  • Tendencias de compras para 2022
  • ¿Qué lenguaje de compras hablas?
  • La gestión de compras y el COVID-19
  • Comunicación efectiva entre la empresa y el proveedor

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder