
No hay nada constante, aun así, nos arriesgamos a predecir el futuro. Aunque no sin haber calculado el riesgo. En los últimos dos años lo único predecible e impredecible a la vez ha sido la pandemia. Sin embargo, los cambios que ha traído consigo me atrevo a decir que nos han sorprendido a todos. Sobre todo, en la demostración de que el ser humano es resiliente, adaptable y un luchador incansable.
El área de compras siempre en constante evolución presenta más retos y cambios que nunca. Veamos algunas de las tendencias que esperan algunos expertos para este 2022.
El abastecimiento circular – Donna Wilczek, SVP Strategy & Innovation, Coupa Software
Con la necesidad de manejar negocios sostenibles, es cada vez más importante que las empresas se enfoquen en la reutilización de bienes y materiales al máximo. Sacar el máximo provecho a las cadenas de abastecimiento en pos de ayudar al planeta. El abastecimiento circular presenta un reto en sí mismo ya que hay limitación para dar seguimiento y ubicar materiales alternativos o de reciclaje en el momento de reabastecernos.
El trabajo conjunto entre desarrolladores de softwares y clientes es clave para que el abastecimiento circular sea algo normal dentro de la gestión. La exposición de eventos y dar a conocer la comunidad empresarial que maneje productos reutilizados es clave. La circularidad más que una tendencia impulsará las empresas e impactará su rendimiento y rentabilidad.
La transformación digital en compras – Jack Macfarlane, CEO and Founder of DeepStream
Necesitamos respaldar un proceso de abastecimiento más ecológico. Una forma de lograrlo es la transformación digital, considerando las siguientes como las más importantes: integrar API’s a las tecnologías actuales, el aprendizaje automático/IA para aprovechar la data de la red; y los productos basados en el usuario.
Si vamos brevemente sobre cada una podemos decir lo siguiente:
- Las API’s ofrecen tecnología holística para los usuarios empresariales. Ofrecen un valor tangible al integrarse con empresas afines que priorizan el producto y ofrecen una experiencia integral.
- Las técnicas de aprendizaje automático que aprovechan los datos de la red están avanzando. Esto tiene un impacto crítico en la capacidad del software para dividir datos no estructurados en campos observables.
- La tecnología que se enfoca en la experiencia del usuario en lugar de una funcionalidad alta (y a menudo redundante). La filosofía que impera es la facilidad de uso del software.
Tiempo de vigencia de contratos – Andy Wishart, CPO, Agiloft
La disponibilidad de un software que gestione el tiempo de vigencia de los contratos se establecerá como una función crítica para el negocio en la empresa. Impulsar la eficiencia de las adquisiciones, al tiempo que mejora el compromiso con los proveedores y las partes interesadas clave del negocio para mejorar los resultados y reducir el riesgo. 2022 también verá el auge de las operaciones de contrato profesionales, ya que se necesita una nueva generación de profesionales internos para manejar los procesos y la tecnología utilizados para gestionar los contratos y la información que ofrecen.
Blockchain – www.procurementtactics.com
Los profesionales de la cadena de suministro y adquisiciones continuarán experimentando con blockchain en 2022. La tecnología promete proteger la información confidencial y mejorar la transparencia de la cadena de suministro, al mismo tiempo que reduce las interrupciones y brinda un servicio más confiable al cliente final. Aun así, el uso de blockchain se mantendrá sólo como una prueba de concepto.
Manejo de contingencias – www.procurementtactics.com
Seguimos en pandemia y no luce que vaya a irse a ningún lado en 2022, tenemos que vivir con ella. Si bien los expertos creen que el año aún está lejos de que la economía mundial vuelva a su fase normal, las empresas de adquisiciones continúan realizando planes de contingencia y reuniones para evitar cualquier forma de crisis durante los procesos de contratación.
Globalización de la fuerza laboral y desafíos – www.procurementtactics.com
Dado que las empresas aún prefieren el trabajo remoto en la actualidad, la fuerza laboral tradicional está llegando a su fin lentamente. Las empresas pueden esperar cambios importantes en el componente laboral de la mayoría de las cadenas de suministro. Un estudio predijo inicialmente que el 80 % de los fabricantes tendrían operaciones en varios países para 2020. Sin embargo, con la pandemia, este crecimiento puede haberse visto afectado y tal vez retrasado algunos años.
La escasez de empleados que trabajen en la división de logística también seguirá siendo un problema. La causa raíz es de alguna manera la falta de interés en estos trabajos. Por lo tanto, también existe la expectativa de que las empresas ofrezcan más beneficios a los gerentes de almacenes y cadenas de suministro.
Para concluir, podemos afirmar que hay muchas más tendencias. Mismas que serán definidas por la industria en la que se participe. Lo común a todas, la pandemia del COVID que ha venido a cambiarnos la salud, la vida, las empresas, la economía y la forma de ver el mundo. La ventaja, la resiliencia del ser humano y su capacidad de adaptarse y cambiar.
Cuídense mucho y manténganse sanos.