Si queremos ser competitivos, debemos tener un manejo estratégico de costos. Necesitamos entender que nos impacta la estructura de costos y entender que el costo va mucho más allá del precio. Para ello debemos entender claramente todo lo que impacta nuestros costos y nos permite tener una ventaja competitiva sostenible.
Para ello el profesional de compras debe conocer el ciclo de vida completo de los productos y servicios que compra. Además debe aplicar técnicas de manejo de costos relacionadas, mas no limitadas a Modelos de Costos, Estrategias de Precios e Inteligencia de Mercado. Este conocimiento le permitirá tener negociaciones basadas en información real. Lo que conducirá a relaciones entre proveedor y cliente, beneficiosas para ambas partes.
Existen distintos tipos de modelos de costos. Cada uno maneja una distribución de los costos diferente, dependiendo del proceso de manufactura o servicio asociado al mismo. Asimismo existe mucha reticencia de parte de los proveedores a compartir sus modelos de costos. Para obtener la información requerida, es importante que solo se requiera la información relevante del proceso.
Modelo de Costo Básico
Nos permite evaluar si el precio de compra es justo. En este evaluamos precios de distintos proveedores. Necesitamos conocer el proceso y su impacto para poder predecir los resultados esperados. Este modelo usualmente se requiere para nuevos productos o servicios. En el vemos la distribución de las siguientes partidas:
Perfil de Costos de la Industria
Este perfil es el que debemos utilizar con más frecuencia, ya que nos ofrece las tendencias de los mercados. Siempre y cuando compremos materias primas con un mínimo de proceso de transformación. Además nos permite poder compararnos globalmente. También es importante saber que las fuentes de información son en su mayoría bases de datos gubernamentales. Lo cual, en el caso de los países desarrollados nos ofrece transparencia en la información manejada.
Fuentes disponibles a considerar en Internet son las siguientes:
RMAU – https://rmau.org/
Economic Census – www.census.gov
Propurchaser – www.propurchaser.com
Chinese Commodity Market – http://intl.sci99.com/
Análisis de Precios
Son útiles cuando el precio del producto o servicio es impulsado por el mercado o es estándar. Deben utilizarse en contratos para asegurar la veracidad de los precios y validar los modelos de costos. Dentro de las distintas formas de análisis de precios esta la comparación de precios y los análisis de tendencias de mercado. Los distintos índices de precios nos dejan ver el histórico del comportamiento del producto o servicio en cuestión. Y evaluar a la vez los impulsores claves en el cambio de la demanda.
Costo Total de Propiedad (TCO)
Este tipo de análisis de costos considera el valor del ciclo completo de vida del producto. En el mismo se resalta la diferencia del precio de compra y el costo a largo plazo. Por lo tanto se evalúa mas como una inversión que simplemente como una compra. Las estrategias de compra asociadas a categorías deben iniciar con un análisis de propiedad. En él se capturan los costos de dinero y los costos de oportunidad. A fin de tomar la decisión más acertada para la empresa.
Para concluir, es importante que el comprador maneje los costos de sus productos críticos. Esto así porque son los que impactan de manera directa el flujo de efectivo de la empresa, la rotación de inventario y las oportunidades de reducción de costos. El comprador de hoy día debe tener habilidades financieras que le permitan analizar adecuadamente la adquisición de los productos y servicios que necesita en su proceso de manufactura. Las compras no se refieren más comprar barato sino al mejor costo.