¿Qué se espera de un profesional de compras?
Para ser una posición a la que muchos llegamos por coincidencia, los requisitos para ser un profesional de compras son muchos y muy variados. Los mismos van desde las habilidades que debemos tener, pasando por el conocimiento, hasta el estilo de trabajo. Y a nosotros nos toca aprender sobre la marcha, algunos con la ventaja de recibir un mínimo de formación y otros aprendiendo por el método tradicional de ensayo y error.
No existe un día típico en nuestra gestión, cada día trae su propio afán multiplicado por nuestros clientes internos. En consecuencia, cada día nos exige la puesta en práctica de todo lo que sabemos y requiere de toda nuestra inteligencia emocional.
Tipos de Perfiles
Como decimos comúnmente, a cada quien lo suyo. Así que cada posición dentro de la estructura tendrá requisitos definidos y metas diferentes, dependiendo de su alcance e impacto en la organización. Los requisitos de cada perfil también estarán definidos por la industria en la que se participe. Para referencia les comparto algunas características básicas por tipo de posición.
Gerente de Compras
Es responsable del manejo de la gestión de compras. Estandarizar el proceso de compra y de la certificación de los suplidores, generar nuevas opciones de compra que cumplan con los requisitos exigidos por la organización y el manejo de proyectos de compras. Liderar el proceso de identificación de iniciativas de reducción de costos. Apoyar y supervisar a los integrantes del Departamento de Compras en la realización de sus funciones. Concienciar a los clientes internos de su responsabilidad sobre el proceso de compras. Es responsable de mantener la relación con los proveedores locales e internacionales, según aplique. Debe asegurar la capacidad de respuesta de los proveedores para que se mantenga un flujo continuo de materiales y no afectar la cadena de abastecimiento.
Comprador
Realizar procesos compras de la planta. Manejar los procesos de cotizaciones, negociaciones, acuerdos y gestión del rendimiento y las relaciones con proveedores aprobados o potenciales. Generar nuevas opciones de compra que cumplan con los requisitos exigidos por la organización y el manejo de proyectos de compras. Identificar iniciativas de reducción de costos. Asegurar que todas las compras lleguen a los clientes internos en tiempo oportuno. Llevar los registros auxiliares de los gastos por cada cuenta de presupuesto.
En adición a las características antes mencionadas, no podemos dejar de resaltar que el profesional de compras debe ser analítico, organizado, tener habilidades matemáticas y contables. Así como conocimiento del entorno económico en el que se desenvuelve la industria en la que participa.
Para concluir, tener un perfil de compras atractivo al mercado laboral nos exige formarnos y mantenernos en continuo aprendizaje. Las industrias cambian, el entorno cambia y con ambos también nosotros debemos cambiar. Al final, eso es lo que determinará qué tan exitosos seremos en la carrera profesional que elegimos desarrollar.