• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ComprasMentor

Mentoring en compras

  • Contacto

Tendencias

Tendencias de Compras para el 2018

La gestión de compras se ha mantenido en constante evolución en los últimos años. Todo ello de la mano con su posicionamiento dentro de las empresas. Ya con un impacto claramente definido sobre los indicadores de desempeño y con sus propias metas, es imprescindible actualizar la gestión. Para ello es clave seguir las tendencias de compras globales e identificar como nos afectan. Por tanto, les comparto algunas de las tendencias generales más importantes para este año.

Las Compras Cognitivas

Se refiere a la automatización de los procesos manuales, esto permite manejar la información de manera dinámica. Nos permite analizar la información y hacer pronósticos más acertados. Además se espera que a futuro muchas de nuestras decisiones de negocios sean tomadas con asistencia de inteligencia artificial. Para ello, nosotros como profesionales debemos transformarnos, mejorando nuestras habilidades y prepararnos para el futuro. Aún tenemos algo que la inteligencia artificial no maneja que son nuestras habilidades blandas y la intuición.

La Colaboración entre Supply Chain y Compras

La colaboración con nuestra área ha ganado prominencia en los últimos tiempos. Esto así, porque queda claro que impactamos de manera directa la cadena de abastecimiento en su totalidad. Es por esta razón que como parte de su estrategia las empresas fomentan la relación entre los distintos grupos de interés que forman la cadena de abastecimiento. Esto con el fin de asegurar que las decisiones que tomamos no afectan ninguna de las áreas críticas. Se entiende que es valioso manejar información clave del proveedor ya que es la base para la negociación.  Y además nos permite definir los términos y condiciones que sean más convenientes para ambas partes. Y para cada grupo de interés que de una forma u otra pueden ser afectados por el proceso.

La Innovación en las Compras

Y no… no es del proceso. En este caso el comprador funge como un experto en lo que se refiere a identificar de la mano con el proveedor nuevas opciones de materiales. Es por esto que es importante la participación en Ferias, Simposios y Conferencias de los materiales que manejamos y de la industria en la que participamos. Si a ello también sumamos conocer a nuestros proveedores y estar enterados de los cambios en sus procesos de producción. Entonces, podremos sin lugar a dudas desarrollar una relación con el proveedor que nos permita mejorar nuestros productos y entregar a la vez las reducciones de costo esperadas.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Cada día más las empresas buscan manejar procesos de manufactura socialmente  responsables. Es por ello que las grandes marcar buscan proveedores que cumplan con códigos de ética y medioambiente similares a los suyos, y que gocen del apoyo de las mayorías. Las empresas buscan tener una participación más activa en las comunidades donde operan y a la vez esperan que sus proveedores hagan lo mismo. La globalización digital y las redes sociales se han convertido para las empresas en un elemento de presión para hacer las cosas bien y cuidar la imagen de las marcas. Hoy día los consumidores prefieren comprar productos fabricados de manufacturados de manera sostenible y responsable.

Transparencia en las Compras

Cada vez más los clientes quieren saber el origen de los productos que consumen. Y con el conocimiento de su origen, quieren saber si son manufacturados de manera responsable y con procesos transparentes. La gestión apropiada de la cadena de abastecimiento y la gestión de compras per se, requiere cada día mas niveles de trazabilidad de sus procesos y el acceso a la información de manera detallada, precisa y concisa. Siendo este escrutinio más estricto y focalizado en mercados precedidos por conductas asociadas a corrupción, explotación laboral y poca conciencia medio ambiental.

Para concluir, las tendencias antes mencionadas son las más comunes entre las distintas tendencias presentadas para este 2018. Existen otras tendencias asociadas a mercados específicos y los países que afectan. Si consideramos la rapidez con la que suceden los cambios hoy día, la gestión de compras no está exenta de ellos y nos toca a nosotros como profesionales del área mantenernos al día de las tendencias para ir ajustando nuestra forma de trabajo a la demanda global.

Procurement vs. Purchasing

El uso de términos para definir el área de compras puede crear confusión respecto a su alcance. Las tendencias están asociadas en ocasiones solo a la palabra sin estar claros de su significado. Aún mas en nuestro entorno poblado de anglicismos que utilizamos diariamente en la gestión laboral.

¿Cuál es la diferencia entre Procurement y Purchasing?

Para iniciar, lo ideal es traducir los términos… y así quedamos con Aprovisionamiento (Procurement) vs. Compras (Purchasing). Lo más complicado es que estos términos se utilizan indistintamente. Y aunque pueden significar lo mismo, no deben intercambiarse. Esto así porque el alcance varía de un término a otro. Por tanto, para que estemos claros vamos a definir ambos.

¿Qué es Procurement?

Es una función de negocios gerencial. Se define esencialmente como la adquisición de productos y servicios, según las necesidades del negocio. Cubre un rango de actividades, que no necesariamente están atados a la gestión de compras per se. Dentro de estas actividades podemos destacar las siguientes:

  • Selección de proveedores
  • Negociación de contratos y términos de pago
  • Cumplimiento de normas y estándares
  • Procesos de análisis y abastecimiento

Viendo estas actividades, podemos determinar que Purchasing es solo un componente cuando nos referimos a Procurement. En este último se cubren todas las actividades comerciales críticas de la gestión. Es donde se desarrolla la parte estratégica de la gestión y su alcance dentro de la organización es de alto impacto.

¿Qué es Purchasing?

Purchasing está dentro de la gestión de Procurement. Y se refiere a la gestión de compra y venta de productos y servicios. Está restringida al proceso de colocación de órdenes, seguimiento al proveedor, recibo de la mercancía y gestión de pago. Se maneja la comunicación del día a día, y ante cualquier oportunidad de riesgo se recurre a Procurement para el manejo con el proveedor. Es en compras donde se desarrolla la parte táctica de la gestión y su alcance es meramente transaccional. El impacto se considera medio debido a que la comunicación es crítica para asegurar el flujo continuo de la cadena de abastecimiento.

Para finalizar, cabe mencionar que es importante que ambas funciones estén sincronizadas. Esto así, para asegurar que el manejo de los proveedores este alineado. Y que las metas estrategias y tácticas estén alineadas con las metas del negocio.

Compras Lean

Compras Lean

El concepto de manufactura esbelta (Lean Manufacturing) y sus beneficios, es ampliamente reconocido en los procesos de manufactura y en la cadena de abastecimiento. Ahora bien, como podemos aplicar este concepto a la Gestión de Compras. Como podemos lograr que sus beneficios de reducción de costos y mejoras de tiempo se apliquen en nuestra gestión. Y como podemos identificar los desperdicios del proceso es lo que vamos a ver a continuación.

Manufactura Esbelta en Compras

Las empresas manejan tres flujos diferentes: de materiales, de información y financiero. En cada caso la veracidad de la información es crítica en toda la cadena de abastecimiento. Esto así, para asegurar que el flujo de la misma sea ininterrumpido. Hacer un mapa del proceso de compras, es lo que nos va a permitir identificar los desperdicios que debemos reducir o eliminar. Todos orientados a reducir los tiempos, agilizar la obtención de información y los procesos internos de aprobación de compras.

Por consiguiente, el desperdicio en los procesos de compras puede ser identificado, clasificado y minimizado. Además de generar un alto potencial de oportunidades de reducción de costos. Por tanto, herramientas de los métodos Kaizen y de Reingeniería son perfectamente aplicables a la gestión de compras. Actualmente, tenemos áreas de desperdicio relacionadas a la gestión de compras claramente identificadas. Dentro de las cuales podemos citar: Inventario, Tiempos de Espera, Transportación y Manejo, Defectos y Procesos No Sincronizados.

El establecimiento de procesos claros y estandarizados para la búsqueda de materiales y partes, reduce las cargas financieras y estabiliza la cadena de abastecimiento. La selección de proveedores confiables y flexibles nos da una ventaja competitiva.

Mejoras Tangibles de la Gestión de Compras Lean

Dentro de las mejoras que podemos esperar al aplicar este tipo de gestión cabe mencionar: los tiempos de entrega, la reducción de costos y la mejora de la calidad.  El manejo de categorías de compras de bajo riesgo, también optimiza la gestión. Esto así, porque se reduce el tiempo que se invierte en materiales de alta rotación. Y se utiliza ese tiempo en materiales que agregan más valor y tienen mayor impacto en el proceso de manufactura.

Finalmente, la gestión de compras lean tiene la finalidad de hacer que el proceso de compras sea efectivo y eficiente. Que minimice los desperdicios y que reduzca el gasto. Todo esto se traduce en una mejor interacción con las demás áreas de la cadena de abastecimiento y un mejor enfoque, al concentrarse en impactar los materiales, productos y servicios que realmente agregan valor.

E-Procurement

Escúchanos a través de Spotify | Apple Podcast | Google Podcast

El impacto de la tecnología en las compras

La tecnología es parte de nuestro día a día. Es el medio a través del cual, no sólo se logra hacer más eficientes los procesos internos de la empresa. Sino, que además nos permite crear oportunidades de negocio, teniendo un impacto directo en la rentabilidad y competitividad de nuestras empresas.

El concepto e-Procurement engloba todas las soluciones de abastecimiento basadas en Internet. Por tanto,  la clave es abordar sus distintos procesos desde una perspectiva global de transformación de la gestión de compras de una compañía. Es por ello, que bajo el paraguas del e-Procurement se engloban distintos procesos. Estos procesos van desde la automatización de solicitud de materiales (e-Requisitioning) hasta la gestión de operaciones logísticas asociadas a través de la red (e-Fullfillment).

Según aquellos que ya han puesto en práctica un sistema de e-Procurement. Es muy importante, abordar estas iniciativas dentro de un proceso global de cambio. Buscando nuevas formas de gestionar las compras en la empresa. Y educando a los usuarios internos y proveedores en esta forma de gestión.

Entre los beneficios principales del e-Procurement, está el impacto en la rentabilidad de la empresa que producen las subastas y las negociaciones electrónicas. Además de que el aumento en la rentabilidad puede ser muy significativo si se respetan algunas condiciones. Algunas de estas son una rigurosa preparación previa identificando los potenciales proveedores, la comunicación y formación de estos. La adecuada selección del momento y las categorías de inversión, antes de poner en marcha una subasta en la red.

El e-procurement es una tendencia que se actualiza constantemente. Cada dia surgen nuevos sistemas de compras y se crean herramientas orientadas a facilitar el trabajo del comprador. Y una multitud de sistemas se adaptan a entornos locales o globales según la necesidad.

Sistemas de E-Procurement

Si vemos el enfoque del sistema, este puede ser:

  • B2B – Business to Business (Negocio a negocio)
  • B2C – Business to Consumer (Negocio a consumidor)
  • B2G – Business to Government (Negocio a institución)

Si consideramos los elementos de E-Procurement tenemos los siguientes:

  • RFI – Request for Information (Requerimiento de Información)
  • RFP – Request for Proposal (Requerimiento de Propuesta)
  • RFQ – Request for Quotation (Requerimiento de Cotización)
  • RFx – se refiere a las tres anteriores juntas

Y finalmente, dentro de algunos de los sistemas de E-Procurement mejor posicionados para este 2018, cabe mencionar:

  • Gatekeeper
  • Promena E-Sourcing
  • ProcurementExpress.com
  • Officewise
  • Hybrent
  • Bravo Solution
  • Ariba Spend Management Suite
  • Oracle Fusion Procurement
  • Entre otros

Fuente: www.capterra.com

La implementación de sistemas de E-Procurement beneficia a todos los niveles de la organización. Ofrecen mayor visibilidad del gasto y permite implementar mejores controles financieros. Permiten manejar todo el proceso de compras desde que se detecta la necesidad hasta que se cumple con el pago al proveedor. Esto permite dar seguimiento al ciclo de abastecimiento completo.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestras publicaciones

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Entradas recientes

  • Tendencias de aprovisionamiento 2023
  • Tendencias de compras para 2022
  • ¿Qué lenguaje de compras hablas?
  • La gestión de compras y el COVID-19
  • Comunicación efectiva entre la empresa y el proveedor

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder