Escúchanos a través de Spotify | Apple Podcast | Google Podcast
¿Cuál es la finalidad de la certificación de proveedores?
En la economía actual, todos los que generamos ingresos estamos sujetos al pago de impuestos. Unos más otros menos, y las excepciones son mínimas. En ese sentido, es importante completar un proceso de certificación de proveedores en el que la empresa valide que sus proveedores estén registrados para operar comercialmente. Debe ver bajo qué régimen fiscal operan y si su gestión impositiva está al día.
Esta validación nos asegura el establecimiento de relaciones comerciales saludables. Con proveedores que observen y demuestren unas normas de conducta empresarial transparentes. Esto garantiza al cliente el cuidado de su marca, al alinear los estándares de sus proveedores a los suyos.
¿Cómo se definen los requisitos para la certificación?
Los requisitos estarán definidos dependiendo del nivel de criticidad del producto o servicio que se reciba. Por tanto, para hacer una correcta clasificación de los proveedores primero se debe tener definida la criticidad de los productos que se manejan. Esta información es crítica para asignar el nivel a cada proveedor y definir el listado de requerimientos que debe cumplir.
Una vez asignado el nivel al proveedor, se inicia el proceso de comunicación de los requisitos y su posterior compilación. Se cubren todos los requerimientos legales de la empresa. De igual forma, se coordinan las auditorias de calidad para validar la documentación recibida. Los resultados de las mismas determinarán si el proveedor está aprobado; o si debe realizar mejoras en sus procesos de manufactura y su sistema de calidad.
¿Cuáles podrían ser requisitos adicionales para proveedores con criticidad alta?
Dentro de los requerimientos que se pueden hacer a los proveedores críticos, podemos mencionar:
- Certificaciones de Calidad (ISO, FDA, EN, AENOR, etc.).
- Estructura de Investigación y Desarrollo
- Laboratorio de Calidad Interno (Calibración de Equipos de pruebas).
- Recursos Técnicos y Tecnológicos.
- La naturaleza del proveedor (distribuidor o manufacturero).
- Ubicación geográfica (presencia global).
Se definirán tantos requisitos sean necesarios, de acuerdo a la industria en la que se participe.
Para concluir, la finalidad del proceso de Certificación de Proveedores busca agregar confianza. Nos permite a nosotros, como clientes creer en el proceso de manufactura de nuestros proveedores. Y a la vez utilizar sus productos en los nuestros, para así cumplir con las expectativas del consumidor final.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.