Compras Lean
El concepto de manufactura esbelta (Lean Manufacturing) y sus beneficios, es ampliamente reconocido en los procesos de manufactura y en la cadena de abastecimiento. Ahora bien, como podemos aplicar este concepto a la Gestión de Compras. Como podemos lograr que sus beneficios de reducción de costos y mejoras de tiempo se apliquen en nuestra gestión. Y como podemos identificar los desperdicios del proceso es lo que vamos a ver a continuación.
Manufactura Esbelta en Compras
Las empresas manejan tres flujos diferentes: de materiales, de información y financiero. En cada caso la veracidad de la información es crítica en toda la cadena de abastecimiento. Esto así, para asegurar que el flujo de la misma sea ininterrumpido. Hacer un mapa del proceso de compras, es lo que nos va a permitir identificar los desperdicios que debemos reducir o eliminar. Todos orientados a reducir los tiempos, agilizar la obtención de información y los procesos internos de aprobación de compras.
Por consiguiente, el desperdicio en los procesos de compras puede ser identificado, clasificado y minimizado. Además de generar un alto potencial de oportunidades de reducción de costos. Por tanto, herramientas de los métodos Kaizen y de Reingeniería son perfectamente aplicables a la gestión de compras. Actualmente, tenemos áreas de desperdicio relacionadas a la gestión de compras claramente identificadas. Dentro de las cuales podemos citar: Inventario, Tiempos de Espera, Transportación y Manejo, Defectos y Procesos No Sincronizados.
El establecimiento de procesos claros y estandarizados para la búsqueda de materiales y partes, reduce las cargas financieras y estabiliza la cadena de abastecimiento. La selección de proveedores confiables y flexibles nos da una ventaja competitiva.
Mejoras Tangibles de la Gestión de Compras Lean
Dentro de las mejoras que podemos esperar al aplicar este tipo de gestión cabe mencionar: los tiempos de entrega, la reducción de costos y la mejora de la calidad. El manejo de categorías de compras de bajo riesgo, también optimiza la gestión. Esto así, porque se reduce el tiempo que se invierte en materiales de alta rotación. Y se utiliza ese tiempo en materiales que agregan más valor y tienen mayor impacto en el proceso de manufactura.
Finalmente, la gestión de compras lean tiene la finalidad de hacer que el proceso de compras sea efectivo y eficiente. Que minimice los desperdicios y que reduzca el gasto. Todo esto se traduce en una mejor interacción con las demás áreas de la cadena de abastecimiento y un mejor enfoque, al concentrarse en impactar los materiales, productos y servicios que realmente agregan valor.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.