Escúchanos a través de Spotify | Apple Podcast | Google Podcast
La gestión de compras puede darse en distintos escenarios, uno nacional o local, y otro internacional. La división va a estar asociada al tamaño de la empresa. O en su defecto a la disposición de recursos en la estructura de compras. También dependerá del nivel del gasto y de exigencia sobre el perfil del comprador.
Compras Locales
Esta gestión está limitada a la interacción solo con proveedores localizados en el país. Está más orientada a cubrir las necesidades de Mantenimiento, Operaciones y Reparaciones. Estas necesidades por su naturaleza requieren la disponibilidad y accesibilidad de proveedores locales. Y cubren la parte de bienes y servicios que son requeridos por la empresa para su funcionamiento diario. Este escenario se da con más frecuencia en empresas pequeñas y medianas que operan localmente.
La interacción con los proveedores no se limita solo a compras, sino que otras áreas funcionales mantienen contacto frecuente con proveedores claves. Esto así, para evitar triangular información y que el proveedor pueda ofrecer una respuesta rápida a los requerimientos que se le realizan. Dentro de las áreas que manejan mayor contacto con proveedores podemos citar a Mantenimiento y Recursos Humanos.
La gestión de compras locales facilita la ejecución del proceso de compras y puede ser altamente eficiente. En ese sentido, las compras locales reducen los tiempos de entrega y el manejo de altos niveles de inventario. Hacen que el desarrollo de nuevos productos sea más fluido por la cercanía con el proveedor. La comunicación de cliente-proveedor es más efectiva por el manejo del mismo idioma. Y por último, la resolución de defectos de calidad es mucho más rápida.
Compras Internacionales
En la gestión de compras internacionales, como su nombre lo indica el comprador está expuesto a trabajar con proveedores en múltiples países. En ese sentido, el perfil que se exige al comprador es mucho más alto. Comenzando por la necesidad del manejo de uno o varios idiomas adicionales, y el conocimiento de otras culturas. Por tanto, se espera un manejo emocional con un mayor nivel de madurez.
En muchos casos, en esta gestión es difícil ponerle rostro a la voz. Y aunque cada día, las redes sociales nos ayudan a cerrar esta brecha. Aun así, estas relaciones manejan niveles de interacción mucho menos cálidos que las compras locales. La gestión de compras internacionales, se maneja a un nivel más transaccional y menos emocional. La relación de negocios se limita en la mayoría de los casos a la negociación de los términos y condiciones de la compra. Y al seguimiento de que lo pactado se cumpla en las fechas establecidas.
El manejo de los tiempos en esta gestión es mucho más cerrado, ya que está limitado por la distancia. Y el soporte que se recibe del proveedor es mínimo ante cualquier requerimiento o situación. Cabe mencionar, que estas situaciones se ven afectadas por los volúmenes de compra que se manejen.
Para finalizar, es importante recalcar que tanto las compras locales como las internacionales son críticas en el desempeño de la empresa. En ocasiones coexisten dentro de la misma estructura como funciones separadas. Y en otros casos, están fusionadas en un solo individuo. Sin que esto sea meramente un detalle estructural, la gestión de compras y su complejidad siempre presentara un reto para el profesional que la ejerza. Sobre todo, si quien la ejecuta está orientado al logro de metas y objetivos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.