¿Sabes lo que son consumibles o gastables? Son aquellos conocidos como bienes no duraderos o blandos. Los utilizamos en ambientes de manufactura y en la vida diaria. En su gran mayoría son bienes con una vida útil de corto plazo. Se utilizan de forma recurrente y su costo lo manejan los distintos gerentes de las áreas funcionales de la empresa. Los proveedores de este tipo de bienes y servicios tienden a ser menos formales que los de materiales directos de producción.
Su gestión de compras se mantiene separada de las compras de materiales directos. Su impacto se considera como parte del gasto de operaciones de las empresas. En muchos casos se manejan presupuestos fijos por departamento. La gestión de compras tiene un mayor reto por la fluctuación de precios y lo difícil del manejo de proyectos de reducción de costos.
Tipos de consumibles
Podemos hablar de dos tipos: recurrentes y desechables.
Los consumibles recurrentes se refieren a productos que los consumidores utilizan con cierta frecuencia. Entre ellos podemos mencionar los materiales de oficina y las piezas de máquinas. Aunque tienen una vida limitada y su tiempo de uso es relativamente corto, son bienes cuyo reemplazo no es diario o inmediato tras su uso.
Los consumibles desechables son un caso extremo de particular, ya que su vida útil se agota con el primer uso. En este caso tenemos los higiénicos, la comida y el agua. El costo de este tipo de productos fluctúa según la demanda de los consumidores y la calidad de los mismos.
Este tipo de bienes no tienen políticas de garantía ya que tendría un impacto sobre el costo de los mismos por la alta rotación de uso.
Diferencia entre Mercancía (Commodity) y Consumibles (Consumables)
A nivel financiero en una empresa la mercancía es parte de la inversión y el consumible es parte del gasto. Simplemente de uno recibo beneficio y el otro lo necesito para producir el producto que voy a comercializar. En ambos casos la atención financiera debe ser la misma ya que un descontrol en el gasto impacta el costo final de operaciones y por ende del producto.
Podemos concluir diciendo que ambos son importantes para una operación de manufactura. Ya que forman parte de la estructura de costos. De hecho si se consideran los servicios como parte de los consumibles, es crítico el seguimiento y cumplimiento de los mismos para con la gente, la infraestructura y la maquinaria, ya que pueden impactar directamente la productividad.