Escúchanos a través de Spotify | Apple Podcast | Google Podcast
El impacto de la tecnología en las compras
La tecnología es parte de nuestro día a día. Es el medio a través del cual, no sólo se logra hacer más eficientes los procesos internos de la empresa. Sino, que además nos permite crear oportunidades de negocio, teniendo un impacto directo en la rentabilidad y competitividad de nuestras empresas.
El concepto e-Procurement engloba todas las soluciones de abastecimiento basadas en Internet. Por tanto, la clave es abordar sus distintos procesos desde una perspectiva global de transformación de la gestión de compras de una compañía. Es por ello, que bajo el paraguas del e-Procurement se engloban distintos procesos. Estos procesos van desde la automatización de solicitud de materiales (e-Requisitioning) hasta la gestión de operaciones logísticas asociadas a través de la red (e-Fullfillment).
Según aquellos que ya han puesto en práctica un sistema de e-Procurement. Es muy importante, abordar estas iniciativas dentro de un proceso global de cambio. Buscando nuevas formas de gestionar las compras en la empresa. Y educando a los usuarios internos y proveedores en esta forma de gestión.
Entre los beneficios principales del e-Procurement, está el impacto en la rentabilidad de la empresa que producen las subastas y las negociaciones electrónicas. Además de que el aumento en la rentabilidad puede ser muy significativo si se respetan algunas condiciones. Algunas de estas son una rigurosa preparación previa identificando los potenciales proveedores, la comunicación y formación de estos. La adecuada selección del momento y las categorías de inversión, antes de poner en marcha una subasta en la red.
El e-procurement es una tendencia que se actualiza constantemente. Cada dia surgen nuevos sistemas de compras y se crean herramientas orientadas a facilitar el trabajo del comprador. Y una multitud de sistemas se adaptan a entornos locales o globales según la necesidad.
Sistemas de E-Procurement
Si vemos el enfoque del sistema, este puede ser:
- B2B – Business to Business (Negocio a negocio)
- B2C – Business to Consumer (Negocio a consumidor)
- B2G – Business to Government (Negocio a institución)
Si consideramos los elementos de E-Procurement tenemos los siguientes:
- RFI – Request for Information (Requerimiento de Información)
- RFP – Request for Proposal (Requerimiento de Propuesta)
- RFQ – Request for Quotation (Requerimiento de Cotización)
- RFx – se refiere a las tres anteriores juntas
Y finalmente, dentro de algunos de los sistemas de E-Procurement mejor posicionados para este 2018, cabe mencionar:
- Gatekeeper
- Promena E-Sourcing
- ProcurementExpress.com
- Officewise
- Hybrent
- Bravo Solution
- Ariba Spend Management Suite
- Oracle Fusion Procurement
- Entre otros
Fuente: www.capterra.com
La implementación de sistemas de E-Procurement beneficia a todos los niveles de la organización. Ofrecen mayor visibilidad del gasto y permite implementar mejores controles financieros. Permiten manejar todo el proceso de compras desde que se detecta la necesidad hasta que se cumple con el pago al proveedor. Esto permite dar seguimiento al ciclo de abastecimiento completo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.