
Como vimos en el artículo anterior, el abastecimiento circular es una de las tendencias que se repite para este 2023. Vamos a aprender mientras contestamos preguntas relacionadas a esta nueva forma de manejar la cadena de abastecimiento y de hacer negocios. Que quizás no es tan nueva pero está marcando un nuevo rumbo por sus beneficios.
¿Qué tiene de especial esta tendencia que se mantiene?
La permanencia de esta tendencia en la gestión de compras y por ende en la cadena de abastecimiento, se debe a que se enfoca un ciclo continuo de uso de los materiales. Esto fue impulsado básicamente por el incremento continuo de los costos de los materiales. Por esta razón, es cada vez más importante que sus productos sean casi en su totalidad reusables. Creando así una reducción de la volatilidad relacionada a la disponibilidad de materia prima y componentes, así como también mantener los costos controlados.
¿Cuáles son los beneficios que presenta esta tendencia en los procesos asociados a la gestión de compras?
La resiliencia destaca como una de las cualidades de las cadenas de abastecimiento que siguen este modelo. El abastecimiento circular elimina los desechos, reduce la contaminación y asegura el uso continuo de los recursos a nuestra disposición. Es un proceso sostenible, que garantiza el uso del material, componente o producto aun después de haber cumplido con su vida útil.
En un sistema de abastecimiento circular los productos, componentes o materia prima se rediseñan, reúsan, reparan y reciclan con la finalidad de reducir el uso de material virgen o componentes nuevos. Esto impacta directamente la sostenibilidad del negocio.
¿ Cómo se benefician las empresas aplicando esta tendencia?
Cuando manejamos un sistema de abastecimiento circular, el proveedor nos acompaña en el proceso. Esto permite que podamos negociar mejor los términos y condiciones de los materiales. Podemos generar una reducción de costos por el uso de menos material virgen y el reciclado de los materiales y productos que ya agotaron su ciclo. Así como repararlos y volverlos a colocar para venta a un precio menor.
El impacto en el medio ambiente y en el agotamiento de los recursos vírgenes es en mi opinión en mayor beneficio. Debemos cuidar el planeta y sus recursos porque son finitos.
¿Cuáles estrategias propone esta tendencia?
El abastecimiento circular propone tres estrategias, según un artículo de Harvard Business Review. Estas no aplican para todos los negocios, sin embargo es bueno conocerlas y se las describo a continuación.
Conservar la propiedad del producto, donde se cambia el enfoque de venta del producto por el alquiler del mismo. Garantizando que al final de su uso el cliente lo retornara.
Extender la vida útil del producto, este enfoque está orientado a la creación de productos con una mayor duración a la general, abriendo así las posibilidades al mercado de productos usados.
Diseñado para el reciclaje, los fabricantes que aplican esta estrategia buscan maximizar la recuperabilidad de los materiales involucrados para su uso en nuevos productos.
Como profesionales de la gestión de compras es importante que estemos claros que no todo lo que está en tendencia aplicará a la industria en la que estemos participando. Hay empresas que son exitosas aplicando este modelo, para otras simplemente no funciona. Y ahí está lo interesante en lo diferente, en la distancia entre una industria y otra, y en esa inquietud incansable del ser humano de ser y hacer las cosas de la mejor forma posible.