Los estándares de prueba de materiales surgen con la necesidad de las empresas de participar en un mundo globalizado. Movidas por la oportunidad de expandirse más allá de sus fronteras y crecer. E impulsadas por la necesidad de ajustarse a las exigencias de los distintos mercados. Dicho esto, veamos un poco más en detalle este tema.
¿Qué son las normas industriales?
Son las reglas que determinan las cualidades y propiedades que deben tener los materiales. Las normas crean confianza y dan prestigio a los proveedores que las hacen parte de sus procesos de manufactura. Crean confianza en el cliente y aseguran la repetitividad del proceso de manufactura.
Dentro de las normas industriales más conocidas, podemos mencionar las siguientes:
- ASTM: (American Society of Testing Materials ) Sociedad Americana para prueba de Materiales.
- ANSI: (American Nacional Standards Institute ) Instituto Nacional Americano de Estándares.
- BS: Instituto Británico de Estándares
- EN: Comité Europeo de Normalización
- ISO: Organización Internacional de Estandarización
- AENOR – Asociación Española de Normalización y Certificación
Es importante saber, que existen normas que regulan los distintos tipos de industria. Por tanto, los estándares y normas, serán más o menos conocidos dependiendo de su industria. Existen normas generales como ISO que se aplican a distintas industrias.
¿Qué impacto tienen las normas en las pruebas de materiales?
Las normas nos permitirán determinar si nuestros materiales cumplen con los requisitos y características establecidos en la especificación. Asimismo el método elegido debe ser adecuado para asegurar la exactitud de los resultados. Para ello, debemos asegurarnos que las pruebas se realicen de acuerdo a lo indicado en el estándar escogido.
Los métodos de análisis deben vigilarse constantemente y verificar el cumplimiento de los procesos de calidad asociados. Es importante también la experiencia del analista en la realización de las pruebas. Además de documentar que los principios establecidos mantienen su integridad en el proceso de ejecución de las pruebas.
Para concluir, podemos decir que todos los métodos de prueba implican cierta incertidumbre en sus resultados. Por esto la importancia en la selección del método. En este caso es importante que tanto el analista como el cliente estén seguros de que el método seleccionado es el óptimo para el material a probar y que la desviación de los resultados es aceptable en la industria en que participan.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.