La gestión de categorías se refiere a la gestión estratégica de los materiales directos de producción a través de acuerdos comerciales y asociaciones. La finalidad de esta gestión es maximizar los beneficios de los distintos grupos de interés dentro de la organización. En cada categoría se definen objetivos que buscan obtener los mejores resultados en relación a costos, mitigación de riesgos, términos de pago y disponibilidad de materia prima.
Según Nielsen (1992), Category Management es un proceso de administración de categorías de productos como unidades de negocios separadas y su personalización para satisfacer las necesidades de los consumidores.
¿Por qué la gestión de categorías?
- Una es que no todos los artículos tienen el mismo nivel de importancia ni generan los mismos beneficios al proveedor. Algunos artículos pueden tener poco volumen pero alto valor y otros manejar grandes volúmenes con márgenes de ganancias muy bajos. Al combinarlos se puede lograr un equilibro en la rentabilidad total.
- También podemos considerar que se pueden hacer proyecciones más acertadas, relacionadas a proyectos de reducción de costos y al comportamiento de la categoría a mediano plazo.
- Y no menos importante, es que permite desarrollar una relación de colaboración con el proveedor que permite desarrollar las categorías.
¿Cómo impacta la gestión de compras la gestión de categorías?
- Aumenta el poder de negociación de materiales.
- Mejora el manejo de inventarios a consignación o en proveedor.
- Fortalece la relación de negocios proveedor-empresa.
- Mejora el retorno de la inversión (ROI).
- Disminuye las posibilidades de falta de materiales.
- En empresas multinacionales, fortalece el vínculo entre las distintas localidades.
- Ofrece al proveedor la oportunidad de moverse de local a global.
Los ocho pasos del proceso de gestión de categorías
Siendo este un proceso compartido entre el proveedor y el manufacturero, los pasos del proceso de implementación de la gestión de categorías pueden estar entrelazados entre ambos. Y aunque es un proceso repetitivo promueve el trabajo multifuncional entre compañías con la participación de profesionales de áreas muy diversas como compras, finanzas, cadena de suministro, mercadeo, operaciones y ventas. Los pasos a seguir son los que siguen a continuación:
- Definir la categoría
- Importancia o nivel de criticidad de los números de parte incluidos en la categoría
- Evaluación de la categoría
- Nivel de desempeño de la categoría
- Estrategia de la categoría
- Tácticas de la categoría
- Implementación de la categoría
- Revisión de la categoría
Cada paso conlleva un trabajo de análisis preciso y conciso. Las categorías varían de acuerdo a la tendencia y los cambios dentro de la empresa. La adición o eliminación de productos crearan la necesidad de hacer ajustes para asegurarnos de mantener la categoría actualizada. De igual forma requerirán ajustes en la estrategia o el enfoque de la categoría, a fin de lograr los objetivos propuestos.
Para concluir, podemos decir que los planes del negocio serán determinantes para la gestión de categorías. Por tanto, la gestión debe modificarse para adecuarse a los cambios requeridos sin demora.