Si queremos tener el control sobre algo debemos medirlo… y el área de compras no es la excepción. Los indicadores de desempeño de la gestión de compras permiten evaluar la eficiencia y efectividad de la misma. Y además ayuda a monitorear el progreso de las metas.
Los indicadores de desempeño pueden estar asociados a la gestión de órdenes, las entregas, el manejo de inventario, los defectos de calidad y los costos. Se tendrán más o menos indicadores dependiendo de la industria y de que tan robusta sea la estructura de compras. Lo importante de los indicadores es medir las mejoras de un año a otro y compararnos con las mejores prácticas de la industria o de otras facilidades de la misma empresa. Veamos a continuación algunos indicadores estratégicos (E) y transaccionales (T):
Porcentaje de las compras respecto a las ventas (E)
Nos permite identificar qué porcentaje representan las compras con respecto al total de ventas. Esta métrica claramente nos permite ver la importancia de las compras, al permitir ver el impacto en el costo.
Gasto por proveedor (E)
Nos permite identificar nuestros proveedores principales respecto al gasto. Esta métrica puede llevarnos a reorientar la estrategia de manejo de volumen en proveedor, ya que permite determinar oportunidades relacionadas al nivel de riesgo en proveedor.
Ciclo de compras en días (T)
Permite medir el tiempo a lo largo del flujo desde que se identifica la necesidad hasta que se recibe el producto o servicio requerido. Es una métrica importante en empresas con alto volumen de órdenes de compra.
Número de proveedores (E)(T)
Se compara el número de proveedores con respecto a la cantidad de ítems o productos que se manejen.
Gasto por ubicación geográfica (E)
Permite segregar el gasto y definir estrategias si se amerita para migrar productos de regiones de alto costo a regiones con costo más efectivo.
Reducción de costos (E)
Es el indicador por excelencia ya que tiene impacto directo en el Estado de Resultados. Su meta estará definida por el nivel de madurez de la base de proveedores y la gestión de compras per se.
Desempeño de calidad de los proveedores (E)
En este indicador se miden la calidad de defectos cuando el material se inspecciona al llegar a la facilidad. Es una métrica que se ve directamente impactada por la gestión de calidad en proveedor.
Desempeño de entregas (T)
Es una métrica que evalúa el cumplimiento del proveedor con respecto a las fechas de entrega prometidas. La misma puede ser flexible en cuanto a cantidades recibidas siempre y cuando no se afecte el proceso de producción. Y rígida cuando el proveedor debe entregar en la fecha y cantidades requeridas.
Manejo de inventario en proveedor (E)(T)
En esta métrica se mide el nivel de exposición de materiales en proveedor. Requiere de monitoreo constante, sobre todo en empresas con propensión a obsoletizar materiales con cierta frecuencia.
Para concluir, debemos tener en cuenta que estas son solo algunas de las métricas. Toca a la empresa definir las métricas que más se ajusten a su industria y su realidad de manufactura. Y al departamento de compras les sirve para monitorear su estrategia y hacer los ajustes necesarios para cumplir las metas trazadas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.