
La madurez de la estructura de compras solo se alcanza con el tiempo. La misma dependerá de los recursos que se asignen para lograrlo y estará asociada a las necesidades de la empresa. Otro indicador que puede ejercer influencia para moverse a una etapa más madura, serán los márgenes de beneficio del bien o producto que ofrezca la empresa.
Por tanto, las empresas que ofrecen productos y servicio de bajo costo tendrán más prisa en manejar una estructura madura. Mientras que aquellas empresas con márgenes más altos podrán tomar más tiempo para llevar su estructura de compras al nivel de madurez óptimo. A mayor madurez en la estructura de compras mayor madurez en la relación con los proveedores.
La madurez de la estructura de compras se mide en 4 etapas. Cada una implica un nivel de madurez diferente en la relación empresa – proveedor. Y por tanto requieren mayor nivel de compromiso de ambas partes.
Reducción de Precios
Es la etapa inicial en la que se trabaja para depurar la base de datos de proveedores. En esta etapa de investigación el comprador busca información de mercado y mejores prácticas de la industria. Todo con la finalidad de validar si el precio que está pagando es el correcto. Se evalúa la distribución geográfica de los proveedores. Se hacen procesos de requerimientos de información y de cotización. Y se compara la información obtenida contra nuestro gasto actual.
Manejo de Costos
En esta etapa se maneja una relación más estrecha con el proveedor. Iniciamos una cooperación más transparente, donde le pedimos al proveedor compartir modelos de costos de los productos o servicios que nos ofrece. Además, podemos conocer los procesos de producción de manera más directa. Al trabajar con el proveedor podemos entender como la distribución del proceso productivo de nuestro bien o servicio impacta en los costos.
En este proceso nos aseguramos de que se esté haciendo una gestión apropiada de parte del proveedor en el manejo de materiales y labor. Según sea lo que se provea, un producto o un servicio.
Impulsando el desempeño
A este nivel de desarrollo de la relación, el proveedor nos colabora para mejorar el desempeño de nuestro producto o servicio. Se tiene la apertura de que el proveedor sugiera mejoras al producto o servicio que provee. Lo cual considerando que él es el experto tiene sentido. Esto así, siempre y cuando esté consciente que ningún cambio puede afectar la forma, el uso y la función de nuestro producto. A menos que se esté trabajando sobre una mejora del diseño actual.
En esta etapa, también nosotros como clientes, tenemos la apertura de ofrecer sugerencias y mejoras al proceso productivo del proveedor. Una evaluación del proceso puede arrojar métodos y operaciones de producción que no agregan valor al producto o servicio recibido.
Impulsando la innovación y agregando valor
Siendo esta la última etapa, es la más importante. En la misma nos enfocamos en el manejo de relaciones de negocios estratégicas con nuestros proveedores. Debemos trabajar juntos, como un solo equipo de trabajo para mantenernos a la vanguardia dentro de la industria en la que participamos. Se trabaja para desarrollar nuestro proveedor y lo convierte en un aliado estratégico. Para la empresa es convertirse en un cliente preferido con el que se comparten las oportunidades de crecimiento, los beneficios, los riesgos y las inversiones.
Para concluir, podemos decir que la madurez de la estructura de compras estará en muchos casos definida por su base de suplidores, la capacidad de sus recursos humanos y la madurez en la relación de negocios con el proveedor. El trabajo en equipo entre empresa y proveedor, marcara la pauta para las negociaciones futuras.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.