¿Conoces las 3F?
Suena casi igual que las 3B (bueno, bonito y barato) pero más complejo. También se refieren a ellas como FFF. Las 3F no son más que la descripción y las características de un componente, ensamble o producto terminado. Cada una define un aspecto específico que ayuda a los ingenieros a asociar las partes con las necesidades.
El uso de método de las 3F permite hacer cambios mínimos al componente o producto terminado sobre la base de que ninguna de las características se vea afectada con el cambio. Es utilizado ampliamente en la industria automotriz y en la de dispositivos médicos.
Por su traducción en español, estaremos hablando de forma, ajuste y función. Veremos brevemente cada una de ellas y el porqué de su importancia. Como su implementación mejora la eficiencia en manufactura y permite una mejor evaluación del impacto de los cambios. Las reglas de este método especifican cuantas desviaciones podemos aceptar antes de crear una parte o producto nuevo.
La forma
En la forma se contemplan los parámetros visuales y físicos que caracterizan una pieza o producto. Se refiere a los parámetros técnicos que permiten validar el cumplimiento de la pieza o producto. Es el elemento que puede ser más afectado en los cambios por las elecciones estéticas que se hagan. Ya que los mismos pueden cambiar la apariencia del producto.
El Ajuste
Es la capacidad de la parte para conectarse físicamente, interactuar y ser parte de un ensamble. Como producto terminado, como se amolda al uso final. Aquí también consideramos las tolerancias que permiten que la pieza sea útil. Por tanto, se debe evitar que las desviaciones afecten el ajuste.
La Función
Este criterio se cumple una vez se confirma que la pieza o el producto cumple con la finalidad para la que fue creado. En ella se valida la funcionalidad del producto, que todos los atributos funcionen según lo establecido y cumplan con su propósito.
¿Qué implica un cambio en las 3F?
Cuando ingeniería quiere hacer un cambio que afecte alguna de las debe hacer una evaluación del impacto. En base a los resultados entonces debe hacer lo siguiente:
- Crear un nuevo componente con un número de parte: esto en atención a que el cambio hace que el actual no sea intercambiable con el anterior. Esto para poder dar trazabilidad al componente y al producto final.
- Revisar el componente: si los cambios no afectan ninguna de las 3F, entonces solo se debe revisar el componente en cuestión sin que esto afecte el número de parte del mismo.
Para finalizar, podemos decir que cualquier cambio que afecte el ajuste, forma o función de un producto debe ser cuidadosamente justificado. Y que las nuevas revisiones deben ser compatibles con las previas. Todo con la finalidad de garantizar la trazabilidad adecuada y el bienestar del consumidor final.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.