El uso de términos para definir el área de compras puede crear confusión respecto a su alcance. Las tendencias están asociadas en ocasiones solo a la palabra sin estar claros de su significado. Aún mas en nuestro entorno poblado de anglicismos que utilizamos diariamente en la gestión laboral.
¿Cuál es la diferencia entre Procurement y Purchasing?
Para iniciar, lo ideal es traducir los términos… y así quedamos con Aprovisionamiento (Procurement) vs. Compras (Purchasing). Lo más complicado es que estos términos se utilizan indistintamente. Y aunque pueden significar lo mismo, no deben intercambiarse. Esto así porque el alcance varía de un término a otro. Por tanto, para que estemos claros vamos a definir ambos.
¿Qué es Procurement?
Es una función de negocios gerencial. Se define esencialmente como la adquisición de productos y servicios, según las necesidades del negocio. Cubre un rango de actividades, que no necesariamente están atados a la gestión de compras per se. Dentro de estas actividades podemos destacar las siguientes:
- Selección de proveedores
- Negociación de contratos y términos de pago
- Cumplimiento de normas y estándares
- Procesos de análisis y abastecimiento
Viendo estas actividades, podemos determinar que Purchasing es solo un componente cuando nos referimos a Procurement. En este último se cubren todas las actividades comerciales críticas de la gestión. Es donde se desarrolla la parte estratégica de la gestión y su alcance dentro de la organización es de alto impacto.
¿Qué es Purchasing?
Purchasing está dentro de la gestión de Procurement. Y se refiere a la gestión de compra y venta de productos y servicios. Está restringida al proceso de colocación de órdenes, seguimiento al proveedor, recibo de la mercancía y gestión de pago. Se maneja la comunicación del día a día, y ante cualquier oportunidad de riesgo se recurre a Procurement para el manejo con el proveedor. Es en compras donde se desarrolla la parte táctica de la gestión y su alcance es meramente transaccional. El impacto se considera medio debido a que la comunicación es crítica para asegurar el flujo continuo de la cadena de abastecimiento.
Para finalizar, cabe mencionar que es importante que ambas funciones estén sincronizadas. Esto así, para asegurar que el manejo de los proveedores este alineado. Y que las metas estrategias y tácticas estén alineadas con las metas del negocio.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.