¿Qué hace que un proveedor sea preferido? ¿Es un proveedor preferido un proveedor estratégico? ¿Qué marca la diferencia?… Un proveedor es preferido cuando se habla de condiciones que no necesariamente están relacionadas al costo o al servicio.
Un proveedor preferido debe ofrecer un valor agregado a la empresa. Se espera que pueda trabajar con la empresa en la mejora o innovación de los productos o servicios que esta ofrece al público. La vinculación de estos proveedores atada a contratos con tiempos de vigencia predefinidos por las partes. De igual forma hay una relación entre los departamentos de desarrollo de nuevos productos de ambas partes… cliente y proveedor.
¿Qué hace a un proveedor preferido?
Pues podríamos decir que una característica es el conocimiento de la industria en la que participa. A esta se suman sus capacidades de desarrollo de nuevos productos. El manejo de un sistema de calidad robusto. Tienen una cadena de abastecimiento madura y modelos de costos de los productos o servicios que manufactura. Se espera que sea un proveedor que pueda proveer respuestas oportunas y a tiempo. Por ultimo, debe manejar un programa de mitigación de riesgos que asegure el cumplimiento de las entregas.
¿Es un proveedor preferido un proveedor estratégico?
No necesariamente, un proveedor es estratégico por la singularidad del producto o servicio que nos provea. Sin que esto quiera decir que producto o servicio en cuestión cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Un proveedor puede ser estratégico simplemente por el nivel de gasto, sin que el producto o servicio ofrecido tenga un alto nivel de criticidad. Así pues, los requisitos para considerar un proveedor estratégico difieren de los de un proveedor preferido. Sin embargo, debemos monitorear constantemente nuestra clasificación de proveedores para poder migrarlos de una condición a otra en caso de ser necesario.
¿Qué aspectos debemos monitorear constantemente?
Debemos entender su modelo de planificación, ver qué tipo soporte y el grado de compromiso que nos ofrecen ante situaciones que pueden afectar nuestros resultados, conocer cuál es el impacto de nuestro negocio en su cartera de clientes, monitorear los avances en el desarrollo de una relación de negocios que conlleve una mayor cooperación e interacción entre las partes, validar si ambas partes se benefician de la relación de negocios y lo más importante , conocer nuestra base de datos de proveedores para tomar decisiones acertadas para la empresa.
Para finalizar, debemos enfocarnos en definir y clasificar correctamente nuestros proveedores nos permite agregar valor a la empresa. Y a nosotros como departamento de compras nos ayuda a determinar nuevas formas de reducir costos, consolidar productos y servicio, y obtener ideas de los expertos (proveedores). El enfoque colaborativo en la relación con los proveedores ofrece relaciones de negocios más estables y resultados tangibles en el largo plazo.