El e-sourcing nos permite recibir las ofertas de los proveedores a través de un portal en línea. Se ha convertido en una herramienta clave que permite a las empresas identificar, depurar y conectar con una base de proveedores. Todo ello, independientemente de su localización geográfica. Es un proceso que utilizan los Gerentes de Categoría, ya que les proporciona en muchos casos mejores negociaciones que las tradicionales cara a cara.
Usualmente son negociaciones en vivo donde el comprador y un grupo de proveedores participan de un proceso dinámico. Este proceso se da en línea donde ellos compiten entre si para lograr ganar la aprobación de su oferta por parte del comprador.
¿Cuáles son los beneficios del e-sourcing?
Pues con las tendencias actuales de las comunicaciones por voz y video en línea, es claro que este es uno de los beneficios. Además podemos citar, los siguientes:
- La reducción de costos, ya que permite llegar a mas proveedores a la vez y fomenta la competitividad entre los mismos.
- Acelera el proceso de la identificación y selección de proveedores.
- Mejora las relaciones con los proveedores al fomentar un estilo de negociación transparente y abierta. También ofrece retroalimentación oportuna.
- Reduce las distancias o los límites geográficos.
- Ofrece más control sobre los procesos de subasta y crea la base para un proceso de auditorías regulatorias.
En definitiva, la herramienta que se escoja para apoyar este proceso también nos ayuda en la creación de una base de datos de proveedores. Y nos permite además capturar información para completar procesos de análisis.
¿Cuál es la diferencia entre e-sourcing y e-procurement?
Aunque los términos sourcing y procurement se utilizan indistintamente, el alcance de cada uno es diferente. Y con su versión “e” no es diferente, por tanto… ¿cuáles son esas diferencias?
Sourcing, analiza el ciclo de vida completo de la gestión de compras. Esto incluye el conocimiento del mercado, el uso de los activos, la identificación de oportunidades de reducción de costos, las necesidades de la empresa y el manejo de los contratos. El e-sourcing se encarga de casi todo lo anterior de manera automática. Se encarga de consolidar la información y agilizar el proceso de manejo y análisis de la misma, para facilitar la toma de decisiones.
Procurement, que se refiere más a la parte transaccional del proceso. La gestión de cotizaciones, aprobaciones, compras, recibos y pagos de los materiales. El e-procurement es el equilibrio del e-sourcing donde se inicia el proceso de compras una vez completado el proceso de toma de decisión.
Para concluir podemos decir que ambas son partes de un todo. Que utilizamos e-sourcing de manera estratégica para garantizar las mejores condiciones en nuestro contrato. Mientras e-procurement asegura que nuestro flujo de compras y servicios sea optimo en función de lo estipulado en nuestro contrato.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.