En el ambiente productivo una mercancía (commodity) se refiere a un bien básico, que puede ser intercambiable con otras mercancías del mismo tipo. Las mercancías pueden tener una fungibilidad total o sustancial. Las mismas se utilizan para la producción de otros bienes o servicios. Donde la calidad de este bien básico puede ser el diferenciador de una manufacturero a otro.
Este tipo de mercancía puede ser negociado en bolsa de valores. Para ello deben cumplir con estándares mínimos, que también se conocen como calificación básica. Aun así, debe existir poca diferencia entre los productores del mismo. Dentro de los ejemplos tradicionales de este tipo de mercancía podemos mencionar: metales (oro, plata, níquel), granos (maíz, soya, trigo), petróleo y sus derivados, entre otros.
La comercialización de estos productos en bolsa de valores usualmente se hace en mercados futuros. Por tanto, la venta está asociada a las cosechas y hace que este sea un mercado con cierta volatilidad. Estando la misma asociada al comportamiento de la naturaleza y el resultado final de la cosecha.
¿Cómo se determina su precio?
Se determina como una función del mercado en su conjunto. Impacta en este caso la oferta y demanda. Al ser productos básicos sus márgenes de ganancia son muy bajos y factores como la marca no tienen ninguna influencia.
Se dividen en mercancías suaves y duras. Ofreciendo esta clasificación una idea también del manejo de los precios. Las mercancías suaves son las cosechas o elementos vivos, cuyo precio varía dependiendo de la bonanza de la misma. Las mercancías duras están asociadas a la minería, cuyas fuentes pueden ser finitas hasta cierto punto, lo que hace que el comportamiento de precios este más orientado a la tendencia de disponibilidad del material y sus usos en la industria en la actualidad.
Índice de precios de mercancías (commodity Price index)
Es un índice de peso fijo o un promedio ponderado de precios que puede estar basado en precios a futuro o precios de contado. Este índice debe ser representativo de las distintas clases de activos o un conjunto específico de productos básicos. Busca informar a los inversionistas del desempeño de estos productos a nivel global y su comportamiento en las bolsas de valores en las que participan. La tendencia que puedan tener depende de su uso en productos subyacentes.
Finalmente podemos decir que para el comprador es importante conocer, entender y seguir el comportamiento de la materia prima asociada a su producto final. Un seguimiento apropiado puede preparar al comprador en sus procesos de negociación. Puede además permitirle anticipar incrementos de precios y incluso hacer planificación de presupuestos a futuro. Conocer las tendencias de las materias primas y el mercado en el que se participa es clave en la gestión actual de compras.