
¿Cuál es tu lenguaje de compras? En una conversación con uno de los miembros de mi equipo surgió esta pregunta y sumado a esta… otras. Muchas veces tenemos problemas de comunicación y nos quejamos porque no nos comprendemos. En este punto el mensaje no llega, entonces surgen la frustración y el disgusto. Asumimos respuestas y leemos cosas entre líneas que no necesariamente son ciertas.
Como en todo, entendemos y respondemos como somos. Las preguntas llegan con respuestas erradas y se generan situaciones que retrasan la resolución de oportunidades. Para mí fue un momento “Ajá”, porque verbalice algo que ya sabía. Para que la comunicación fluya debemos ser capaces de hablar el mismo lenguaje.
¿Hablas tú el lenguaje del proveedor?
Cada industria maneja sus palabras propias, cada una define acrónimos con significados particulares. Más aun cada empresa tiene una jerga interna que es desconocida para los de fuera.
Así mismo cada proveedor maneja un lenguaje técnico asociado a su industria. Lenguaje que será tan complejo como el proceso productivo del que se trate. Y que varía dependiendo del área con la que se interactúe a lo interno del proveedor.
Procesos productivos con diferentes nombres, métricas distintas, lenguaje de calidad diferente, uso de múltiples unidades de medida. Para mencionar solo algunos de los retos que son intrínsecos del proceso. Si a eso le pones las emociones de los individuos… pues definitivamente el reto es mayor.
¿Eres multilingüe en compras?
Hello… habla español :). Pues es tan importante como ser multilingüe en varios idiomas.
Cuando en una conversación con tu proveedor ajustas tu lenguaje al suyo la comunicación cambia. Hay una mayor disposición de parte del proveedor a buscar soluciones, los procesos de negociación son más fluidos y se crea una base para una relación de negocios más sólida.
De parte del proveedor hay una sensación de satisfacción porque ve tu interés en su proceso. Hay más cautela al momento de hacer promesas o compromisos. Y el proveedor sabe que debe justificar mejor cualquier requerimiento. Solo porque hablas su idioma.
De parte del comprador se siente una confianza dada por el conocimiento. La seguridad de tener la capacidad de negociar tiempos, procesos y precios. Así como también el poder aportar ideas o comentarios de mejoras a los procesos del proveedor.
El camino al éxito tiene sus bemoles. Crecer como profesional requiere el deseo genuino de crecer y evolucionar. No se crece haciendo más de lo mismo. Que no es fácil, si lo sabré yo. Cuando me dicen usted sabe mucho, no cuantifica el significado de ello.
Despertar cada día con la intención de ser mejor persona, de evolucionar y de aprender requiere compromiso. Modificar conductas y cambiar hábitos cuesta. Yo asumí el reto… Y tú, ¿estás dispuesto a comprometerte contigo?