La gestión de compras ha mantenido un proceso de constante transformación en los últimos años. El mercado va marcando las pautas y definiendo las tendencias. Este 2019 no es la excepción, veamos las tendencias que iniciaron en 2018 y que esperamos ver en este año también. Conocerlas nos permitirá prepararnos para lograr las metas propuestas.
Tener una “estrategia digital”
El auge de las tecnologías digitales y su impacto positivo en la gestión de compras se ha proyectado como una tendencia. Las tecnologías de compras cognitivas como Big Data Analytics, Machine Learning, Procesamiento del lenguaje natural, Inteligencia artificial y Automatización de procesos robóticos se han hecho necesarias. La transformación digital cambiara la forma en que se gestiona la compra de bienes y servicios en los próximos tres a cinco años.
Por lo tanto, las organizaciones deben dar el salto de la transformación manual a la digital con estrategia adecuada. Deben invertir en la infraestructura, los procesos y los recursos correctos. Todo lo anterior con una visión que este alineada con los objetivos de la organización a largo plazo.
Creación de un grupo de talentos para abarcar las tecnologías digitales
La gestión de compras debe pasar de generar ahorros de costos a brindar una ventaja estratégica. Para construir una cadena de suministro holística e impulsar las reducciones de costos en toda la empresa. La gestion de compras debe utilizar el máximo valor de las tecnologías digitales.
Por consiguiente, en 2019, las organizaciones, deben centrarse en encontrar el talento adecuado y en preparar los recursos internos. Para ello debe tener programas de capacitación y desarrollo de habilidades especialmente diseñados. Los profesionales de compras tendrían que adquirir las habilidades críticas para tener éxito en un mundo digital y seguir siendo relevantes en el mercado.
Proveedores de pensamiento más allá del precio
La colaboración con los proveedores sigue siendo un enfoque crítico para todos estos años. Con la tecnología avanzada y el panorama cambiante de la gestión de proveedores, la función de compras ha demostrado el enorme alcance de mejorar la relación con los proveedores. Ahora, los compradores no pueden darse el lujo de comunicarse con los proveedores solo sobre el precio. Deben involucrarlos en decisiones más estratégicas en la fase inicial de planificación.
Los proveedores se convierten así en una parte integral de la cadena de suministro. Esto les permite desempeñar un papel fundamental en la creación/ruptura del proceso de contratación. En 2019 los proveedores tendrán visibilidad de todos los pasos en el ciclo de compras para ayudar a obtener el mejor precio y reducir el coeficiente de riesgo. Esta transparencia no solo ayudará a los proveedores a sentirse empoderados. Sino que también promoverá una competencia sana entre todos los proveedores que eventualmente beneficiarán a la organización.
Gestión de riesgos – Preparación para lo inesperado
Desde el Brexit a guerras comerciales a precios fluctuantes del petróleo, las principales economías mundiales están prosperando continuamente para prepararse para lo inesperado. Con estas incertidumbres, la función de compras estaría a la vanguardia de una organización para la minimización de riesgos.
Las compras en 2019 deberán permanecer en la cima cuando se trata de minimizar los costos de la cadena de suministro. Requerirá traer innovación e interferencia de tecnología para ahorrar costos donde sea necesario. Además, las organizaciones siempre están luchando contra los riesgos internos que surgen debido a la falta de transparencia. Ser compatible con las normas legales no es suficiente en estos días. Las organizaciones deben ser muy cuidadosas cuando se trata de ética y cumplimiento.
Mayor enfoque en el gasto indirecto
El enfoque de las compras indirectas siempre ha estado en el radar de la función de adquisición, aunque recientemente cada vez más organizaciones están poniendo sus esfuerzos para controlarlo. Las compras indirectas siguen la regla 80/20, es decir, constituye el 20% del gasto de la organización e involucra al 80% de los proveedores.
Es por esta razón que los procesos bajo gastos indirectos deben seguir un proceso integral para evitar fugas, diversos términos de contratos, trámites y tratar con una gran parte de la información de los proveedores.
Sistemas de inteligencia artificial (AI)
AI no seguirá siendo solo una tendencia de adquisición en 2019 con más y más organizaciones que la adoptarán en sus procesos. Los equipos de compras diseñarán y entregarán robots inteligentes para completar la mayoría de las tareas de compras habituales con una intervención humana mínima.
Desde la gestión de grandes volúmenes de pedidos hasta la ejecución de eventos de abastecimiento repetitivos, desde la negociación con los proveedores de artículos de poco valor hasta la actualización de las listas de inventario. AI llevará a cabo todas estas actividades y pondrá las tareas cotidianas en modo piloto automático.
Gestión efectiva de cambios
Los líderes de compras han acordado una y otra vez que la gestión del cambio es el mayor obstáculo para alcanzar los objetivos establecidos. Con la llegada de las tecnologías digitales, el trabajo transaccional en una función de compras se está automatizando. Como resultado, el tiempo extra disponible puede ser desplegado por recursos en actividades más estratégicas, que la empresa necesita. Pero la transición hacia la gestión del cambio no es fácil, ya que genera una sensación de inseguridad respecto del estado final y resistencia a emprender nuevas iniciativas.
En 2019, más organizaciones se centrarán en un plan de gestión de cambio sin problemas. Para lograrlo tendrán un mayor enfoque en la comunicación regular con los empleados. Con la finalidad de crear un sentido de compromiso con el proceso y brindándoles la capacitación y el apoyo adecuados.
Para concluir, podemos decir que cada vez más la gestión de compras adquiere importancia estratégica dentro de la organización. Con ello también aumentan las expectativas de esta función. Este año, la función de compras continuará brindando ahorros de costos tradicionales. A la vez que se enfoca en las tecnologías digitales y las sinergias de los proveedores. En general, 2019 luce ser un año prometedor lleno de desafíos y oportunidades para la gestión de compras.