¿Por qué entrelazar la gestión de compras, toma de decisiones, la inteligencia emocional?
Y se preguntaran… de que viene esta mezcla de decisiones, emociones y gestión de compras. Pues simple, viene de entender que como seres humanos integrales que somos, no podemos separar una de otra y que su manejo impacta los resultados del negocio.
Como líderes de una empresa o de un área funcional de la misma, el proceso de toma de decisiones debe siempre sopesar el impacto en los resultados del negocio. Y para asegurarnos de que la decisión que se esté tomando sea la mejor, debemos mantener la inteligencia emocional bajo control en la gestión de compras.
En el entorno laboral la inteligencia emocional es más importante que las habilidades técnicas o el nivel de inteligencia. Esto así porque una decisión tomada bajo influencia emocional no sopesa las implicaciones que tendrá a futuro en los resultados de la empresa.
¿Cómo se afecta la gestión de compras?
La gestión de compras en su proceso de decisiones es altamente lógica y analítica. El comprador debe ser capaz de proyectar el impacto de sus decisiones a lo largo de la cadena de suministros. Por tanto, si se debe tomar una decisión respecto a un componente crítico, lo más importante es tener bajo control las emociones. Plantear distintos escenarios y escoger el que nos asegure un menor impacto en el flujo de producción.
Se debe tener especial cuidado en bases de proveedores cuyo comportamiento este orientado a la exclusividad de suministros. Con esto me refiero, a tener un solo proveedor por componente. En este caso nos convertimos en clientes cautivos. Cuya cautividad dependerá de la especificación del componente y de la disponibilidad de oferta en el mercado.
En sectores industriales con altos niveles de especialización es común desarrollar vínculos con proveedores, que nos limitan en la distribución del volumen entre dos proveedores. Aun así la recomendación es evaluar tantas fuentes alternas sea necesario. Siempre y cuando cumpla con los requisitos del negocio.
Para finalizar, entiendo que un balance apropiado entre la decisión, la emoción y la gestión aportara beneficios al negocio. Dentro de los beneficios podemos mencionar disponibilidad de componentes, competitividad en los precios, mejores niveles de calidad, mejores condiciones de entregas y términos de pago. Cuando los proveedores saben que tienen competencia se esfuerzan por ofrecer valor agregado a sus clientes. Propicie este ambiente en su base de proveedores y vera los resultados.